Profesor Titular de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid.
Ha ejercido la docencia en varios centros internacionales como las Universidades de Ferrara, Lille, Toulouse, Bordeaux y Paris-Sorbonne. Desde hace dos décadas sus estudios se centran en la poesía del Siglo de Oro. Las líneas de investigación que desarrolla en este ámbito tienen tres ejes fundamentales: la Tradición Clásica, el paralelismo entre literatura y artes visuales, las relaciones hispano-italianas. Como editor ha cuidado la publicación de la obra poética de Gutierre de Cetina (Cátedra, 2014), Francisco de Medrano (Fundación José Manuel Lara, 2005), Luis de Góngora (Fábula de Polifemo y Galatea, Cátedra, 2010) y Anastasio Pantaleón de Ribera (Universidad de Málaga, 2003). Entre sus contribuciones más destacadas pueden citarse las siguientes monografías: Góngora y la poesía culta del siglo XVII (Laberinto, 2001); Evaporar contempla un fuego helado. Género, enunciación lírica y erotismo en una canción gongorina (Universidad de Málaga, 2006); Cinco ensayos polifémicos (Universidad de Málaga, 2009); El tapiz narrativo del Polifemo: eros y elipsis (Universitat Pompeu Fabra, 2010); Écfrasis: visión y escritura (Fragua, 2014); La imitación áurea. Cervantes, Quevedo, Góngora (Éditions Hispaniques, 2016).